Las mascarillas caseras no protegen del nuevo Coronavirus
El miedo de contagiarse del nuevo coronavirus ha hecho que muchas personas se hayan planteado comprarse una mascarilla. Sin embargo, ya hay comercios y farmacias en los que las mascarillas se han agotado o han experimentado una fuerte subida de precio.
Para superar estas dificultades, hay quien ha decidido hacerse su propia mascarilla en casa. En Twitter está circulando un vídeo en el que una chica se hace su propia mascarilla con papel de cocina, dos gomas elásticas y un par de grapas. Simplemente toma un trozo de papel de cocina, lo pliega como si fuera un acordeón y le grapa las dos gomas para colocársela en las orejas. Así de fácil.
El South China Morning Post, principal periódico en inglés de Hong Kong, ha difundido, por su parte, un video similar al anterior que incluye protecciones extra, más concretamente un pañuelo de papel, unas gafas y una lámina de plástico de las que se usan para guardar documentos. El paso previo de esta manualidad es lavarse las manos. La chica fabrica su mascarilla y, a continuación, coloca el plástico delante de las gafas con unos clips.
Estos casos de mascarillas que no son mascarillas nos recuerdan al Emergency Bra. Hace unos años, la científica ucraniana Elena Bodnar ideó el Emergency Bra, un sujetador rojo con aros que, en caso de emergencia, permitía soltar sus copas para ser usadas a modo de mascarillas pues los tirantes permitían que se pudieran sujetar en las orejas.
Innovaciones aparte, la recomendación en España es muy clara: no necesitamos llevar mascarilla para protegernos del COVID19 sino seguir unas determinadas medidas de prevención entre las que destaca lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con gel desinfectante con alcohol. De hecho, conviene no llevar mascarilla, pues nos puede crear una falsa sensación de seguridad evitando el resto de precauciones que sí deberíamos tomar.
Los únicos que sí deben llevar mascarilla son el personal sanitario, quienes estén cuidando a personas infectadas, personas infectadas y personas que sospechen que tienen la enfermedad, para evitar propagar el virus.
Si a pesar de todo o porque tu caso es uno de los citados, has decidido llevar mascarilla, recuerda que solo es efectiva si se realiza un lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel con alcohol. Además, tendrás que asegurarte que la mascarilla que compres lleve las siglas FFP3 o FFP2, pues son las únicas que protegen frente a sustancias o agentes patógenos como virus y bacterias. Olvídate de hacerte tu propia mascarilla, no protege.